La tecnología del vidrio
Vitrales en la catedral de Reims(Francia).
Historia del vidrio:
Aunque la existencia del vidrio está documentada desde hace más de 5.000 años en Mesopotamia y Egipto, y a pesar de que el imperio romano lo difundiera por Europa ya en el 300 a. C., no se puede hablar de una utilización relevante de este material en la construcción hasta el siglo VII y la expansión árabe. A partir de entonces, la posibilidad de realizar aperturas de huecos en fachada empezó a generar un interés creciente.
El lapis specularis como vidrio en la antigüedad: En la antigua roma, antes de la popularización del vidrio, se empleaba como acristalamiento el lapis specularis; un tipo de roca traslúcida de yeso del tipo de la selenita.
Hojas de vidrio en las ventanas: La incapacidad para fabricar vidrios de grandes dimensiones se resolvió subdividiendo las hojas de ventana en cuadrados más pequeños, capaces de ser tapados con una única pieza de vidrio más pequeña.
Los paños de ventana actualmente: La costumbre actual de subdividir los paños de ventana en cuadrados más pequeños es una reminiscencia estética que ha perdurado desde entonces.
Cabe resaltar el de las catedrales, especialmente las góticas.
Vitrales góticos «dibujando» con un armazón: Éstas supieron convertir el problema del tamaño de las piezas en una virtud: «dibujando» con un armazón de plomo diferentes figuras sobre las aperturas de fachada, y rellenando los huecos resultantes con vidrios tintados, crearon magníficas vidrieras.