Software Memorias 2.3.0 Recomendado COAG

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Memorias 2.3.0

El objetivo de este programa es acompañar al arquitecto en el proceso de elaboración de un proyecto en España. Desde el encargo y desarrollo del mismo, hasta el seguimiento de la obra, tanto en su ejecución como en el paso de los años una vez terminada.
El programa permite rellenar los impresos colegiales, los de los ayuntamientos, la justificación normativa, y que esa información y adaptación normativa se actualice permanentemente.


Es decir, la aplicación acompaña al arquitecto en todo momento de tal manera que los impresos oficiales, el contenido de la memoria, los cálculos que se deban efectuar, las consultas de normativa y la información que se deba guardar tanto en proyectos de edificación, informes, etc., se pueda desarrollar sin necesidad de cambiar constantemente de herramienta de trabajo.

I. MEMORIA
1. Memoria descriptiva.
2. Memoria constructiva.
3. Cumplimiento del CTE:
Asistentes para la justificación de DB-SI y HS3. Módulos CYPE.
4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones:
Asistente para la justificación de telecomunicaciones. Módulos CYPE.
5. Anejos a la memoria:
Asistente para el estudio básico de seguridad y salud. Asistente para el proyecto de demolición. Módulos CYPE.

II. PLANOS
La aplicación contiene una carpeta para los planos, que permite incorporar archivos PDF y genera en la memoria el listado de los mismos.

III. PLIEGO DE CONDICIONES

IV. MEDICIONES

V. PRESUPUESTOS
Se incluye el programa Arquímedes para memorias 3, que permite desarrollar un presupuesto completo o un resumen aproximado para el proyecto básico, además del pliego de condiciones adaptado al proyecto que se está redactando.
memorias_2_3_0-COAG-software-programa
Éste programa actualmente sólo puede conseguirse a través de los colegios de arquitectos de España.
MEJORAS DE LA VERSIÓN 

  1. Mejoras en la justificación del Libro del Edificio. Parámetros del Manual de uso y mantenimiento.
  2. Mejoras en la justificación del CTE-DB-SE. Memoria de estructuras.
  3. Mejoras en la justificación del CTE-DB-HR. Gestión de cubiertas planas.
  4. Mejoras en la justificación del CTE-DB-HE. Imágenes de los cerramientos.
  5. Mejoras en la salida de la memoria. Maquetación de algunos textos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here