Viviendas unifamiliares / Open Source House en Ghana

El proyecto se enmarca dentro del concurso Open Source House, en el que se propone el desarrollo abierto de viviendas y sistemas constructivos que permitan dar una solución a la vivienda para las clases bajas y medias en países en vías de desarrollo.
El proyecto en una primera fase del concurso se realiza la proposición de las viviendas que posteriormente podrán ser revisadas y desarrolladas por el resto de concursantes en busca de la solución más óptima. Este tipo de desarrollo de código abierto nos parecía una interesante oportunidad por un lado para compartir lo desarrollado hasta el momento y por otro para recibir ideas frescas y mejoras por parte de otros profesionales.
FOTO PROYECTOS – Viviendas Open Source House
arquitectura_viviendas_open_source_house_PROYECTO
La vivienda de partida propuesta se ha desarrollado en base a 4 contenedores de 20′ agrupados en dos plantas. El programa se conforma en planta baja por medio de un espacio de salón-comedor y cocina en dos ambientes diferenciados a los que se les suma un aseo y zona de almacenaje en la zona de acceso. Para la planta alta el proyecto propone dos dormitorios y un baño completo.
Constructivamente se han utilizado en el proyecto las soluciones que hasta ahora veníamos desarrollando, huecos que utilizan la altura completa de la chapa ondulada resueltos con carpinterías que utilizan un vidrio laminado decorativo que reduce la cantidad de calor transmitida y protege de la radiación ultravioleta.
 
Materiales de construcción: Película de poliéster serigrafiada con una matriz de puntos opacos (de color luminoso hacia el exterior y grises o negros hacia el interior) que producen una imagen o color que es claramente visible desde el exterior pero que, ópticamente, desaparece cuando se mira desde el interior. Dicha película se coloca entre dos láminas de PVB y dos vidrios en un proceso de autoclave mediante presión y temperatura.
Este material de construcción se comercializa entre otras empresas con soluciones similares por CRICURSA con la denominación Cridecor Chromascreen.
El aislamiento del proyecto se resuelve utilizando el principio de «box in box», con lo que crearemos un espacio habitable (caja) dentro del contenedor. Para aislar utilizaremos tanto en paredes, techos y suelos aislantes ultra finos multicapa.
Se trabajo con espesores que rondaran los 10-15 mm ejecutados entre cámaras de aire de 20 mm y posterior acabado mediante placa de yeso laminado. Para el suelo realizaremos este aislamiento bajo la base del contenedor.
FOTO PROYECTOS – Viviendas Open Source House
arquitectura_viviendas_open_source_house_PROYECTOS
Este tipo de material está comercializado por marcas como ACTIS, dentro de su gama de aislantes ultra finos multi-reflectores
La cubierta se resuelve mediante soluciones de tipo losa filtrón.

Localización: Location: Ghana
Tipo: Type: Edificio Residencial / Residential Building
Cliente: Client: Concurso Open Source House
Superficie: Area: 60 m²
Imágenes: Images: Tercera Piel Arquitectura

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here