Paneles Permeables Prefabricados de madera

Esta casa es la primera casa pasiva realizada en España.
Se ha ejecutado en tan sólo 5 meses. El sistema constructivo está realizado por paneles prefabricados en madera de 16 cm de espesor y gran formato que se unen a la obra en seco.

Estos son paneles auto portantes rellenos de aislante de lana de oveja a granel con una estructura interior de pilares separados cada 65 cm.

Para contener el aislante, se coloca por la cara interior un tablero OSB de 18 mm, que a su vez en este caso es el acabado interior, y por la cara exterior se añade un tablero permeable al vapor de 22 mm de manera que permite la evacuación hacia el exterior de la humedad (el tablero encolado actúa como barrera de vapor).

Sobre el panel permeable se coloca una fachada ventilada que ayudará a evacuar la posible humedad de transpiración y mejorar el funcionamiento higrotérmico en verano.

vivienda-ecologica-casa-prefabricada 

Despiece de las paredes: Previamente a la obra se debe realizar el despiece de todas las paredes ya que éstas se realizan en taller para luego ser transportadas a la obra listas para su colocación. Es por eso que se estudian al detalle todas las uniones de madera para que los galces entre la diferentes capas del panel y la unión entre ellos queden unidos en obra sin dificultad y sirva para mejorar la estanqueidad del conjunto. Además, se disponen de bandas elásticas en las juntas entre elementos y se sellan con una cinta adhesiva flexo resistente.

Paneles Permeables Prefabricados de madera 
Los forjados intermedios funcionan con el mismo sistema, tan sólo en la obra se añaden unos conectores para formar un forjado mixto de madera-hormigón con una capa de compresión para dar más rigidez al conjunto y por donde se coloca el suelo radiante.

La cubierta, también se realiza con el mismo sistema, pero el panel es de 28 cm de canto con un acabado exterior en chapa ventilada ligeramente inclinada.

El aislante de lana de oveja con una conductividad térmica de 0,04 W/m²k y el uso de vidrios dobles bajos emisivos, esta envolvente permite tener un coeficiente de transmisión térmica de 0,2 W/m²k.

La casa se orienta para optimizar la luz natural y aprovechar al máximo la radiación solar directa en invierno. Además, se le ha añadido un sistema de recuperación de calor con un rendimiento del 70%. En conjunto, el consumo anual está en los 10 kWh/m², por debajo de los 15 que pide el estándar Pasivo Europeo.

sistema-cosntructivo-viviendas-de-madera-prefabricada 

En verano, la cubierta y la fachada ventilada contribuirán a disminuir el paso de calor hacia el interior.

En las ventanas se colocan elementos de protección solar, gracias a la tipología en planta se garantiza una ventilación cruzada y además se ha construido un pozo canadiense asociado al sistema mecánico de ventilación que ayudará al confort sin necesidad de aporte de frío.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here