Benedicto XVI y la Basílica Sagrada Familia

basílica sagrada familia

La Historia de la Basílica Sagrada Familia

El PAPA Benedicto XVI Proclamó Basílica al templo de la La Sagrada Familia

Religión y arquitectura de la Sagrada Familia

El papa Benedicto XVI proclamó Basílica el templo de la Sagrada Familia el 7 de noviembre, suceso que cobró relevancia.

Debido a que esta iglesia inconclusa, situada en el centro de Barcelona en España, se ha convertido con los años en un referente para la arquitectura de vanguardia de todo el mundo.

El arquitecto Antonio Gaudí, fue quien se hizo cargo de su construcción a los 31 años, en 1883 hasta su muerte, manifestó en todo su esplendor la simbología cristiana y la arquitectura en ese templo, que escenográficamente representa la vida de Jesús y la historia de la fe.

La construcción de la Basílica Sagrada Familia, se lleva a cabo a partir de donativos, al cumplir fielmente los deseos de Gaudí, continúa y podría concluirse durante el primer tercio del siglo XXI.

“El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lo hace el pueblo y se refleja en él. Es una obra que está en las manos de Dios y en la voluntad del pueblo”, afirmó el genio español.

El pontífice llegó a Barcelona el día 6 de noviembre a las nueve de la noche y se fue a las siete de la tarde del día siguiente.

sagrada-familia-proclamada-basilica

Fue una visita «austera», según fuentes del arzobispado de la Ciudad Condal, pero los números concretos todavía no se habían hecho públicos.

Se preveía que serían publicados al volver de las vacaciones de verano. Además se abrió una cuenta corriente para recoger donativos.

La solicitud de donativos a los fieles es una práctica habitual en la Iglesia católica para financiar eventos puntuales y de carácter extraordinario.

Benedicto XVI consagra la Sagrada Familia

Benedicto XVI y la Basílica Sagrada Familia

Cuando llegó Benedicto XVI fue directamente al arzobispado a dormir. Al día siguiente domingo, a las nueve y cuarto de la mañana, subió al papamóvil que le acercó hasta la Basílica Sagrada Familia.

El recorrido hacia la Basílica Sagrada familia, en principio debía durar menos de una hora para que los fieles que querían lo puedan saludar aunque las medidas de seguridad eran máximas.

Se coordinó la acción de las policías estatales y de los Mossos d’Esquadra, además de un gran número de agentes de la Guardia Urbana.

En esta magnífica obra gaudiniana se hizo el acto más importante de la visita papal: la consagración del templo de la Sagrada Familia.

El «Angelus» en la fachada del Nacimiento

El Papa rezó el Angelus en la fachada del Nacimiento. Se calcula que 7.500 personas podrán haber entrado en la Sagrada Familia para escuchar la celebración eucarística en vivo.

El resto de los asistentes pudieron seguirla a través de las pantallas exteriores y de la televisión.

Al mediodía, el pontífice volvió al arzobispado para almorzar y por la tarde visitó el Instituto Niño de Dios.

Una de las obras benéficas de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones dedicada a la asistencia de jóvenes con síndrome de Down y otras discapacidades.

Finalmente, Benedicto XVI fue acompañado al aeropuerto para volver a Roma.

basílica sagrada familia

Arquitectura Sagrada Familia: Templo de la sagrada familia, proclamada basílica sagrada familia, arquitecto Antonio Gaudí.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here