Funciones en las que participa el arquitecto técnico Actualmente, el Arquitecto Técnico, puede participar en la redacción de proyectos, elaborando documentos como las mediciones, los presupuestos, el cálculo de estructuras, y cualquier otro que fuere menester.
Arquitectura técnica – El título universitario de Arquitecto Técnico El título universitario de Arquitecto Técnico se obtiene después de cursar la correspondiente carrera. Sin la capacitación y los conocimientos técnicos que garantiza esta formación no se puede ejercer la profesión en España.
La formación académica del arquitecto técnico Por su preparación académica los Aparejadores y Arquitectos Técnicos son profesionales que desarrollan un amplio repertorio de actividades en el marco de la edificación, siendo pieza importante en la dirección de la ejecución material de la obra, su organización y planificación, control de calidad, seguridad y salud, economía, control de costes y gestión.
Las actividades que pueden desempeñar los Aparejadores y Arquitectos Técnicos:
La dirección de la ejecución material de obras.
La programación y dirección del control de calidad.
Eventualmente, la coordinación de seguridad y salud en obras de construcción, en la fase de ejecución, ya que en la de planificación es competencia del proyectista que normalmente es el Arquitecto.
La redacción de estudios de seguridad y salud laboral, sólo en aquellos eventuales casos de obras en que no se precise Arquitecto.
La redacción de proyectos de nueva planta, rehabilitación y demolición, en el ámbito de las competencias ya señaladas de obras menores o mayores de escasa importancia.
La gestión económica de la construcción.
La contratación, organización y planificación de los trabajos.
El mantenimiento de las edificaciones.
La realización de estudios de cualquier tipo relacionados con la actividad de la construcción, en su más amplio sentido.
Arquitectura técnica. datos, orientación, función del arquitecto técnico.