Ubicada en una zona de la ciudad de Puebla, México y con vistas hacia hacia volcanes: Popocatèpetl, Iztaccíhuatl, y La Malinche.
El proyecto de arquitectura contemporánea resalta con el uso de materiales sencillos y modernos y volumetría definida.
Construcción de la casa: La casa se une a partir de un espacio a doble altura que a al mismo tiempo es el contenedor de la estancia.
Estructura: Un muro suspendido que parece no tocar ninguno de sus cuatro extremos sirve de fondo a un árbol de Eucalipto, y muro de mármol, prolongado hasta el nivel de techo aportando un sensación de tranquilidad al espacio.
Diseño de interiores de la casa: Finalmente dos elementos cierran el conjunto, un cuadro tejido a mano especialmente diseñado y traído de Unión Hidalgo, Oaxaca, provoca un paisaje interior donde los espacios interiores respiran la misma sobriedad que el exterior del inmueble, ángulos rectos y formas geométricas simples dominan espacios iluminados continuamente por una serie de aberturas cenitales que se transforman en luz concreta por la incidencia del sol
Un pasillo que conecta el estacionamiento y la cocina pasando por detrás del área de estar. Esta estrategia da como resultado conexiones visuales siempre limpias haciendo públicos todos los espacios en planta baja.
Proyecto: Quetzalcoatl 026
Recorridos pasando de una a dos alturas constantemente, donde se disfruta de grandes alturas interiores.
Proyecto: Quetzalcoatl 026
Arquitectos: Vargas Tejeda Arquitectos
Equipo de Proyecto: Arq. Josè Luis Vargas, Arq. Francisco Vargas, Arq. Jorge Luis Tejeda
Ubicación: Puebla, México
Tipo de Proyecto: Residencial
Superficie de terreno: 250m2
Superficie de construcción: 440m2
Fotografía: Patrick A. Lopez Jaimes