ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol.
El calor es obtenido en colectores: En dos formas líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo su calor y transmitiéndolo al fluido utilizado.
El calor es obtenido en colectores: En dos formas líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo su calor y transmitiéndolo al fluido utilizado.
Generación de electricidad mediante calor: Este calor acumulado se puede utilizar directamente o puede ser utilizado para la generación de electricidad, esta diferencia en el proceso nos permite diferenciar entre los dos tipos de Energía Solar Térmica, dependiendo de si utilizan o no elementos mecánicos para conseguir el efecto térmico.
Clasificación de la energía térmica:
La energía solar térmica pasiva es la que nos ayuda generar energía sin necesidad de utilizar ningún medio mecánico.

El proceso térmico pasivo: Es un proceso totalmente natural en el que el sol es utilizado para el calentamiento del agua circulante por conductos o placas que posteriormente es utilizada para la climatización de ambientes o el agua caliente sanitaria, tanto a nivel doméstico como industrial.
Calentamiento de agua por energía solar: El agua caliente se aprovecha directamente o se almacena en un depósito para su posterior uso.
La energía solar térmica es uno de los pilares de la Arquitectura Bioclimática que utiliza los recursos solares combinados con parámetros de diseño y elección de materiales para conseguir el máximo confort ambiental con el menor consumo de energía.
El coste de la instalación de energía solar térmica no resulta elevado (puede suponer un 10% de sobrecoste en la instalación) y se amortiza en poco tiempo debido al gran ahorro energético que supone (hasta un 70% durante su vida útil). Es la energía renovable con menor impacto en el medioambiente.
Usos y aplicaciones
- Calefacción
- Agua Caliente Sanitaria
- Refrigeración
- Climatización piscinas, etc..
Energía solar térmica activa: La energía solar térmica activa obtiene electricidad a partir de una serie de tecnologías que permiten la transformación del calor obtenido por la radiación solar.
La radiación solar directa: Se concentra por diversos métodos en las centrales solares obteniéndose calor a media o alta temperatura.
El funcionamiento de la radiación solar directa: Consiste en concentrar la luz solar mediante espejos (helióstatos), cilindros o discos parabólicos para alcanzar altas temperaturas (más de 400 º C), que se utilizan para generar vapor y activar una turbina que produce electricidad por medio de un alternador.
Proceso sin emisión de contaminación: En este proceso no se producen las emisiones contaminantes de las centrales térmicas convencionales.
Almacenamiento de calor: Existe la posibilidad de almacenar el calor solar recogido durante el día para que durante la noche o cuando está nublado se pueda continuar generando electricidad.

La radiación solar directa: Se concentra por diversos métodos en las centrales solares obteniéndose calor a media o alta temperatura.
El funcionamiento de la radiación solar directa: Consiste en concentrar la luz solar mediante espejos (helióstatos), cilindros o discos parabólicos para alcanzar altas temperaturas (más de 400 º C), que se utilizan para generar vapor y activar una turbina que produce electricidad por medio de un alternador.
Proceso sin emisión de contaminación: En este proceso no se producen las emisiones contaminantes de las centrales térmicas convencionales.
Almacenamiento de calor: Existe la posibilidad de almacenar el calor solar recogido durante el día para que durante la noche o cuando está nublado se pueda continuar generando electricidad.
Usos y aplicaciones:
- Obtención de agua caliente
- Combustible de calefacción