Combustibles fósiles En las zonas rurales, es factible encontrar alguno que otro generador que funciona con combustibles fósiles, y que en algunas ocasiones, es la única forma que tienen de obtener energía eléctrica, por lo que pensar en energías renovables parecería ser algo prácticamente imposible hoy día, a menos que realicemos una gran inversión.
Por suerte esto está cambiando, ya que al igual que sucedió con distintos campos de la tecnología, la mejor forma de realizar un avance o un desarrollo está en lograr el mismo rendimiento en dimensiones reducidas, y esto ha sido aplicado recientemente con la creación de los denominados paneles eólicos.
La creación ha sido realizada por alumnos de la Universidad Cornell (Nueva York, Estados Unidos), bautizada bajo el nombre de Vibro-Wind, que ha sido compuesta por unos bloques de espuma contenidos en una estructura metálica, de disposición justamente como un panel eólico.
Estos bloques de panel eólico actúan como osciladores y están conectados a un conjunto de transductores piezo-eléctricos que son los responsables de la emisión de electrones producidos por la vibración del conjunto, los cuales son transformados en energía eléctrica utilizable.
La característica principal de estos paneles eólicos es que no requieren fuertes vientos y que pueden ser instalados en zonas urbanas (al contrario de las turbinas eólicas) donde no solo ocupan menos espacio, sino que presentan más sensibilidad a vientos moderados.