La construcción sostenible
La construcción en si , con todas las áreas o subsectores con los que interactúa, es uno de los sectores que genera mayor impacto ambiental.
La construcción en si , con todas las áreas o subsectores con los que interactúa, es uno de los sectores que genera mayor impacto ambiental.
Los edificios y los recursos naturales Entre algunos datos que verificar los edificios consumen entre el 20% y el 50% de los recursos naturales, contribuyen en gran manera al aumento de las emisiones y la contaminación, tanto durante el proceso constructivo como a lo largo de su vida útil una vez terminados.
El emplazamiento del un edificio y el impacto ambiental También resulta evidente el elevado impacto de su emplazamiento sobre el territorio, en torno al 80% de las personas reside en zonas urbanas, con influencia negativa en otros sectores como el del transporte y la energía.
Los residuos y la construcción La importante generación de residuos, constructivos, de mantenimiento y de derribo de los edificios, con perspectivas de aumento y dificultades para su reutilización o reciclaje.
-
Conceptos básicos
La construcción sostenible Significa no sólo la adecuada elección de materiales y procesos constructivos, si no que se refiere también al entorno urbano y al desarrollo del mismo.
Se basa en la adecuada gestión y reutilización de los recursos naturales, la conservación de la energía. Habla de planificación y comportamiento social, hábitos de conducta y cambios en la usabilidad de los edificios con el objeto de incrementar su vida útil.
La construcción sostenible analiza todo el ciclo de vida: desde el diseño arquitectónico del edificio y la obtención de las materias primas, hasta que éstas regresan al medio en forma de residuos.
La construcción sostenible no solo tiene como objeto único la creación de espacios habitables sino que influye también en el uso de los mismos aportando un plus de responsabilidad en la manera de crearlos y utilizarlos.