CASA DE TRONCOS
De origen prehistórico en el centro, norte de Europa y en Oriente (Japón) han continuado usándose hasta nuestros días.
La construcción con tronco se basa en muros de carga de maderos de sección escuadrada o redondeada con distintas configuraciones.

La construcción con tronco se basa en muros de carga de maderos de sección escuadrada o redondeada con distintas configuraciones.
Existen en ejemplos en Suiza, Austria y Rusia que pueden llegar a 5 plantas de altura, aunque lo normal es que sean de 1 o 2 en el ámbito residencial.
Estabilidad de la estructura: La estabilidad del conjunto se obtiene en las esquinas y uniones de muros, que se enlazan mediante ensambles más o menos complejos.
Fachada: Su aspecto exterior puede ser rústico o acabado. En el primer caso se aprovechan los troncos con su forma natural ligeramente conoidal y en el segundo reciben un mecanizado que homogeneíza las piezas tanto en redondo como en rectangular.
El diseño de la cubierta: La cubierta puede resolverse con pares o con cerchas normales o ligeras que apoyan sobre los muros.
Madera y tipos de troncos: Los maderos pueden ser macizos, laminados o incluso formando módulos tipo ladrillo, con dos mecanizados: uno longitudinal que facilita el asiento de las piezas en hiladas y permite introducir un sellante que mejora la estanqueidad y otro en la cabeza que consigue rigidizar la estructura.
Muros y función estructural: Dependiendo de su grosor pueden formar muros portantes, mixtos o de cerramiento.