Casa CAP por Estudio de arquitectura MMX
Conformado en 2009 Estudio MMX se crea como equipo colaborativo con sede en la ciudad de México enfocado en los procesos de diseño arquitectónico para las diversas escalas del territorio.
Fundado por Jorge Arvizu, Ignacio del Rio, Emmanuel Ramírez y Diego Ricalde, el estudio se nutre de la sólida trayectoria.
Con un enfoque abierto a cualquier escala de intervención, la oficina desarrolla proyectos de arquitectura y propuestas cuyos territorios varían desde el diseño e instalaciones hasta la arquitectura y el urbanismo.
Reconociendo en cada proyecto un reto único por su contexto físico, económico y social que requiere de un proceso de conceptualización y maduración específico.
Durante el último siglo, se a trabajado la idea de un contenedor genérico que se puede subdividir para conformar los distintos espacios habitables.
Este proyecto se aleja de dicho mecanismo de diseño para explorar la idea de agregación de espacios programados.
Cada espacio en la casa tiene su propia función, y por ende una escala y una geometría única y específica.
Así, el esquema se conforma a partir de la agregación de múltiples volúmenes autónomos cuya identidad global se genera por el juego entre ellos y las relaciones especificas que guardan con los espacios abiertos.
Situado en un barrio residencial en el oeste de la ciudad de México, la casa CAP responde a un entorno urbano fragmentado en la configuración volumétrica de los edificios crea un paisaje irregular de colores y volúmenes.
La propuesta adopta la lógica de su contexto, y lo aplica dentro de la parcela, subdividiendo el programa en sus diversas partes.
Cada espacio se configura como una respuesta a las necesidades específicas del programa y se agrega a un grupo más amplio de volúmenes articulados.
Por lo tanto, la manifestación formal de la idea se aleja de la operación más tradicional de subdividir un sobre más grande y en cambio, funciona con una lógica de la adición de unidades de diferentes características para crear un conjunto en lugar de una pieza independiente.
Este proyecto explora la idea de la habitación como la unidad básica de la casa. La vivienda no debe ser el resultado de la fragmentación de un sobre más grande, por el contrario, debe ser el resultado de la adición de varias salas, cada una con su propia escala, las proporciones y la identidad.
La escala de cada habitación y las aberturas de los volúmenes están determinados por las necesidades de los espacios interiores, por lo que se manifiestan a través de la fachada como un gesto relajado y no comprometido.
Los nodos de movimiento vertical, patios y jardines crean un equilibrio dentro de la progresión secuencial de habitaciones en todo el sitio. El resultado geométrica de esta operación crea un modelo articulado de volúmenes entrelazados y vacíos que se complementan entre sí dentro del esquema.
Arquitectos: Estudio MMX
Ubicación: Mexico City, Distrito Federal, México
Proyecto Arquitectos: Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez, Diego Ricalde
Equipo de diseño: Javier Moctezuma, Erendira Tranquilino
Superficie: 240 m²
Fotografías: Yoshihiro Koitani