Arquitectura sostenible / Energía solar
MRW elige BREEAM para certificar su nueva sede corporativa como edificación sostenible.

El proyecto de arquitectura de la nueva sede de MRW ya ha sido registrado en BREEAM ES, primer paso para obtener el certificado, que evalúa impactos en diez categorías: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso tecnológico del suelo, contaminación e innovación.
Un edificio arquitectónico BREEAM cuenta con una estructura saludable y productiva para sus ocupantes y eficiente en los recursos que emplea. Se caracteriza por la economía de consumo en agua, energía y materiales, ofreciendo a la vez un alto grado de confort para el usuario.
La sede de MRW contará con 4.000 m2 de oficinas divididas en cuatro plantas, con espacios diáfanos y amplios, donde trabajarán más de 200 empleados de MRW. El edificio está promovido por FITMAN S.L. y el equipo técnico del proyecto está formado por NOMEN Arquitectes, como redactores; PHILAE Ingeniería de Proyectos, como Project Management, y K2 Consulting, responsables de la ingeniería de instalaciones.
Ahorro de costes
Traducido a cifras, en las edificaciones sostenibles los gastos de mantenimiento disminuyen: se consume entre un 50 y un 70% menos de energía, hasta el 40% menos de agua, y el gasto en gestión de residuos puede reducirse en un 70%.
Método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación adaptado a España.
(Building Research Establishment Enviromental Assessment Methodology) es uno de los métodos de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación líder en el mundo, con una trayectoria de más de 20 años en el mercado de la edificación sostenible, contrastado con más de 200.000 edificios certificados, 830.000 registrados y una red de más de 4.700 asesores independientes reconocidos.
BREEAM se corresponde con un conjunto de herramientas avanzadas y procedimientos encaminados a medir, evaluar y ponderar los niveles de sostenibilidad de una edificación, tanto en fase de diseño como en fases de ejecución y mantenimiento, contemplando las particularidades propias de cada una de las principales tipologías de uso existentes (comercio, oficinas, edificación industrial, vivienda, etc.).
Evalúa impactos en 10 categorías (Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación, Innovación) permitiendo la certificación de acuerdo a distintos niveles de sostenibilidad, y sirviendo a la vez de referencia y guía técnica para una construcción más sostenible.
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) trabaja en colaboración con BRE Global Ltd. en el desarrollo y adaptación de BREEAM a la naturaleza, normativa y particularidades del hecho constructivo en España, constituyéndose para ello BREEAM España (BREEAM ES).
BREEAM ES incorpora todo el conocimiento y acumula más de 20 años de experiencia de BRE y proporciona a la vez la necesaria cercanía a la realidad de nuestro país promocionando el principio “Pensar global y actuar local”.
Uno de sus factores de diferenciación es la implicación y representatividad de todas las partes interesadas y agentes implicados en el proceso constructivo en el desarrollo y adaptación de esta metodología. Por ello la adaptación en España cuenta con la implicación de aproximadamente 150 profesionales de diversas empresas.